martes, 10 de enero de 2017

tipos de comunicación.

Existen diferentes criterios para definir los tipos de comunicación. si lo hiciéramos con respecto al código empleado, tendríamos que hacer una diferenciación entre comunicación lingüística y no lingüística, es decir,la que se da a través de imágenes, gestos y movimientos corporales, y la que  recurre a expresiones orales escritas.
Si nos enfocamos en la participación del emisor y del receptor en el proceso comunicativo, se ubicaría por un lado la unilateralidad o direccionalidad, cuando no existe retroalimentación entre los actores de la comunicación;  y por otro lado, la reciprocidad o bidireccionalidad cuando sucede todo lo contrario.
En cuanto a la ubicación del receptor, esta puede ser directa o indirecta, la primera cuando los actores de la comunicación están cara a cara, y la segunda cuando hay una separación espacial entre ellos, situación que en la actualidad, en virtud de la aplicación de nuevas tecnologías, es muy común.
En cuanto a los mensajes, los tipos de comunicación tienen dos posibilidades: públicos y privadas. En primer caso se dirigen a un conjunto abierto de receptores, como en el caso de los contenidos en los medios de comunicación masiva; la otra alternativa es que sean privados, y en este sentido los mensajes llegan solo a un conjunto cerrado de receptores,como la presentación de un proyecto de trabajo a los miembros de un área gerencial en una empresa determinada.
En función del numero de participantes y el tipo de estructura organizativas,la comunicación puede ser grupal o institucional. En la primera se dan explícitamente los afectos y los conflictos intermitentes. La segunda se refiere al desarrollo de estrategias de comunicación en organizaciones públicas o privadas, con el propósito de favorecer la consecución de metas y programas tanto internos como externos.

Tipos de comunicación.
























COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y NO LINGÜÍSTICA.

la comunicación lingüística es la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones mediante discursos orales y escritos y con ello interactuar lingüisticamente en los contextos sociales y culturales . De la misma manera, podemos definir la comunicación no lingüística como aquel lenguaje carecente de idioma que puede o no utilizar intencionalmente  objetos, ademanes, posturas, manejo del espacio y demás recursos que se convierten en significados para la persona que los recibe.
Escuchar, hablar y conversar son acciones que exigen habilidades lingüísticas y no lingüísticas para establecer vínculos con los demás y en el entorno. conllevan la utilización de reglas propias del intercambio comunicativo y  la identificación de las características propias de la lengua hablada para interpretar y producir discursos orales adecuados a cada situación.
En la comunicación lingüística se necesitan un conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que se interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto comunicativo; estas son las habilidades necesarias para escuchar y comprender discursos diversos, como para formular las ideas propias mediante el habla. Incluyen las estrategias necesarias para regular el intercambio comunicativo y las habilidades para leer y comprender textos diferentes con distintos objetivos de lectura y escribir tipos de textos variados con diversos propósitos, controlando el proceso de escritura en todas sus fases.
La competencia en comunicación lingüística se estructura en cinco grandes dimensiones, que son:
1.- La compresión oral: Engloba al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para la comprensión de discursos orales, los cuales deben de exponerse a través de ideas concretas e información relevante, necesarios para la realización personal y social. Esta dimensión está ligada a dos ámbitos de estudio de uso de la lengua: el de las relaciones interpersonales y el de los medios de comunicación.
2.- La compresión escrita: Abarca el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para elaboración del texto escrito. Agrupa habilidades básicas para el tratamiento y selección de la información que son fundamentales para la formación del conocimiento.
3.- La expresión oral: comprende al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes encaminadas a la producción de discursos orales. Para ello exige desarrollar discursos adecuados para diferentes situaciones comunicativas, coherentes en la organización de su contenido y cohesionados en su verbalización. La expresión oral conlleva una serie de elementos que nos acercan a nuestros objetivos comunicativos. Estos elementos son los gestos, tanto en el rostro como en las manos, la expresión de la mirada, la actitud y la distancia entre los interlocutores, y que son a veces más significativos que las palabras.
4.- la expresión escrita: Se enfoca a la producción de textos escritos variados y diversos, para una amplia gama de situaciones comunicativas, coherentes en la organización de su contenido y cohesionados textualmente; así como correctos en sus aspectos formales.


5.- La interacción oral: Toma en cuenta al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes básicos para el dialogo interpersonal, el cual está encaminado al intercambio de ideas, el debate en busca de un significado necesario para la realización personal y social. Tiene rasgos específicos, ligados fundamentalmente a la negociación compartida del significado y el respeto a las normas sociocomunicativas.


"COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL"
Es la que mantienes contigo mismo, el diálogo interno. Esa voz de tu pensamiento consciente tiene total intimidad contigo, y puede decirte cosas que tu jamás dirías a otras personas. Esa voz eres tú; se trata de tu comunicación intrapersonal.
Es decir la comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de si mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesión personal de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a través de la autoestima, la identidad, la autonomía, la humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores indispensables para la construcción de contextos estables.
Facilita caminos para que recorramos nuestros ámbitos íntimos, cercanos y lejanos, de manera que la introspección nos otorgue imágenes del mundo emocional que habitamos. Nos otorga la facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad  de aplicar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, lo que nos permite organizar y dirigir  la  vida personal.

Resultado de imagen para comunicacion intrapersonal



"COMUNICACIÓN INTERPERSONAL"
La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.




"COMUNICACIÓN GRUPAL"
Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prácticamente identificable y realizan transacciones de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus metas.
Resultado de imagen para comunicacion grupal



"COMUNICACIÓN PUBLICA"

Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas.
No se considerará pública la comunicación cuando se celebre dentro de un ámbito estrictamente doméstico que no esté integrado o conectado a una red de difusión de cualquier tipo.
Resultado de imagen para comunicacion pública

No hay comentarios.:

Publicar un comentario